jueves, 27 de octubre de 2011

Tierra de Indigenas

Ushuaia es una tierra rica en historias. Desde la ocupación de los indígenas a la construcción de la cárcel del fin del mundo, pasando por las primeras expediciones de viajeros en el siglo XIX, Ushuaia sigue envuelta en un halo de misterio.
En la actualidad, Ushuaia cuenta con una población de 60 mil habitantes. Pero antes de que la capital de Tierra del Fuego se convirtiera en una sociedad urbanizada, se sucedieron historias de indios, de colonización, de viajeros que llegaban al último rincón del mundo con el afán de descubrir territorios inexplorados.
La historia de Ushuaia se remonta a miles de años atrás, cuando arribaron en canoas los denominados indios yamanes. Estos primeros pobladores habitaban a ambas márgenes del Canal de Beagle y en canales contiguos hasta el Cabo de Hornos. Su vida estaba organizada en torno a la caza de los lobos marinos, que los proveían de la grasa necesaria como para no perecer en los inviernos crudos de Ushuaia.
Seis mil años más tarde, la soledad de los yamanes se vio interrumpida por los primeros viajeros que, producto de la ola expansiva del siglo XIX, se lanzaron a la exploración de los mares. En 1832, la embarcación comandada por el capitán Fitz Roy recaló en la zona de Ushuaia. A bordo del bergantín Beagle, que luego daría nombre al canal por el que hizo su ingreso, la embarcación contaba en su tripulación con un viajero ilustre: Charles Darwin.
De su paso por Tierra del Fuego, el científico inglés se llevó importantes muestras de gran ayudar para la elaboración de su famosa y revolucionaria teoría evolutiva. En la visión de muchos especialistas, su obra "La teoría de la evolución" cambió la concepción del origen del hombre.
En 1871, se instaló en Ushuaia el primer grupo de hombres blancos, pertenecientes a la Misión Anglicana a cargo del reverendo Thomas Bridges. En 1884, tuvo lugar la ocupación de la zona por el gobierno argentino, durante el mandato del presidente Julio A. Roca. Dieciocho años después, se crearía un presidio, bautizado como la "cárcel del fin del mundo", que cambiaría la vida de la ciudad.
Construida por los mismos propios presos, la cárcel funcionó desde 1902 hasta 1947 como un penal destinado a los criminales más peligrosos del país. Sin embargo, los condenados a prisión brindaban servicios de carpintería, aserradero, herrería y huerta, entre otros, al resto de la población. Los presos además trazaron caminos, repararon el muelle, tendieron la red de agua corriente y construyeron las vías por la que transitó el primer tren.
En nuestros días, la cárcel se ha convertido en un museo y existe una colección de fotografías en blanco y negro, que atestiguan la historia del lugar.
Tierra de indigenas

domingo, 23 de octubre de 2011

Denominación , Bandera, Escudo y División Administrativa de la Provincia

  • Denominación de la Provincia
El 21 de octubre de 1520, el marino portugués al servicio de España, D. Hernando de Magallanes, al internarse en el canal, avistó la costa sur que corresponde a la Isla Grande, a la que llamó Tierra de los Fuegos por las hogueras que al anochecer encendían los indígenas, y que eran visibles desde las naves, según refiere en su libro "Primer Viaje en Torno al Globo", el italiano D. Francisco Antonio Pigafetta, quien participó del viaje.


  • Bandera de la Provincia
La bandera de Tierra del Fuego, oficial de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, fue adoptada en 1999 luego de un concurso público.
Descripción y simbología: Se compone de tres partes, una naranja, otra azul y una franja blanca, en forma de albatros, que divide las dos anteriores. La sección naranja es una representación estilizada del contorno del sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, mientras que la azul representa el mar que rodea la isla y al cielo, por medio de la Cruz del Sur, cuyas estrellas también representan a las Islas del Atlántico Sur reclamadas por Argentina. El albatros es parte de la fauna local, y su vuelo representa la libertad.
Cabe destacar que también es la bandera oficial de las Islas Malvinas de acuerdo con el reclamo argentino, así como de la Antártida Argentina.

  • Escudo de la Provincia
En Tierra del Fuego se usó el Escudo Nacional a partir del establecimiento de las autoridades nacionales en ella en 1884.
Una vez incorporada como provincia, y siendo unánime el deseo de contar, al igual que las restantes, con su propio blasón, hacia fines de 1992 se llamó a un concurso en cuyas bases se estableció que el escudo y su simbología deberían tener en cuenta el espíritu del pueblo fueguino, su historia, tradición, cultura, ubicación geográfica, soberanía y recursos naturales.
Realizado el concurso, el 17 de diciembre del mismo año, la Legislatura de la Provincia sancionó la Ley Nº61, promulgada el día 24, en la cual se expresa:
Artículo 1º. Téngase como Escudo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a la obra que acompaña como Anexo I de la presente, cuya autora es la Srta. Rosana Gimenez, D.N.I. Nº1 4.275.683, quien presentara la obra con seudónimo "Klewel".
De la ley no surge la descripción del escudo, y el anexo que lo representa fue impreso en blanco y negro. Por tal motivo, la Secretaría de Gobierno y Trabajo, con fecha 4 de febrero de 1993 emitió, a los fines de su publicación, una reproducción del Escudo a color y detalló su significado del siguiente modo: Descripción y simbología: "...resalta al ave, tan abundante en la región, en su actitud de vuelo. El fuego, cerrándolo todo, como el elemento que acompaña desde sus orígenes a los habitantes. El Sol, Astro Rey, simboliza la totalidad del hombre. La montaña Nevada, característica de la región cercana a la Cordillera. El Agua, elemento presente en los cuatro puntos cardinales y el Pingüino, como ejemplar representativo de la fauna austral".
Si ampliamos el detalle de sus símbolos diremos: escudo de forma de óvalo. Sobre campo de azur-celeste, trae en el centro y jefe, un sol naciente de oro, de diez rayos en forma de barras rígidas irregulares, resaltado, en su base, por una montaña nevada en las cumbres, con laderas de sable, sobre el mar que rodea todos los ámbitos de la provincia, sombreado de sable. En punta cuatro pingüinos emperador de su color natural, dos de ellos mirando a la diestra y dos, a la siniestra. Por ornamento exterior, una corona oval de fuego, con cinco llamas de gales a cada lado, abierta en la base. El todo sobre un albatros de azur, estilizado y contornado, con las alas abiertas en actitud de volar, con el plumaje entreabierto.
Posteriormente, se estableció que el "ave característica" es un albatros.

  • División Administrativa
En 1986 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley de provincialización de Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La Constitución provincial fue aprobada el 1 de junio de 1991.
La provincia se encuentra dividida en 4 departamentos y utiliza el sistema de tejidos no colindantes para sus municipios y comunas, por lo que existen territorios no organizados en los espacios entre ellos, pudiendo existir más de un municipio o comuna por departamento.

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Cómo es Tierra del Fuego?

Hace casi 500 años, un grupo de exploradores del Viejo Mundo avistó las costas de una tierra desconocida.
Fuegos dispersos y columnas de humo de las fogatas de los nativos parecían flotar sobre las aguas, en la neblina delamanecer. Fue posiblemente este entorno místico el que dio su nombre a la Isla: Tierra del Fuego. Lo que una vez fue un lugar inhóspito y remoto, hoy atrae a miles de personas de todas partes del mundo.
Aventura, emoción, historia y leyenda: descubrí todo lo que esta Isla tiene para ofrecerte.
Contemplá por vos mismo nuestros fuegos australes y dejá encender tu imaginación.
Para que vayas armando tu propia postal de nuestra tierra hemos reunido aquí algunas impresiones de viajeros que plasmaron sus ideas en forma escrita y que te ayudarán a imaginar cómo es este lugar del mundo, con sus paisajes y su gente.
“En la extremidad de aquella extensísima lengua de tierra del América del Sud, que va estrechándose a medida que se acerca al Polo, bañada por dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, el continente parece haberse desmenuzado en un vasto archipiélago que, separado de la tierra firme por el Estrecho de Magallanes, penetra en las frías y misteriosas soledades del Antártico, bajo el sugerente nombre de Tierra del Fuego.”Alberto De Agostini
“No sólo vi enanos y gigantes, bosques subterráneos, selvas antárticas, grutas submarinas y colosos de granito, sino que también vi las puertas incólumes del paraíso.”  Julio Popper
“¿Por qué, pues –y no soy el único a quien le sucede-, por qué estos áridos desiertos han echado tan profundas raíces en mi memora?.” Charles Darwin
“Desde lo alto del Cabo Domingo se disfruta de un soberbio panorama del entero horizonte. Aunque carezcan completamente de vegetación, atraen e impresionan los llanos y valles por esa poderosa fascinación que ejercita lo indefinido y por la misteriosa grandiosidad que emana de aquellas inmensas soledades.” Alberto De Agostini

Ambiente Natural

Aquí te entregamos información general de nuestra Provincia, en base a las preguntas más frecuentes de quienes nos consultan.
¿Tierra del Fuego es una isla?
Tierra del Fuego fue el nombre dado a las tierras al Sur del Estrecho de Magallanes, sin saber cuánto más al sur se extendían. Actualmente este nombre es el que denomina al Archipiélago formado por la Isla Grande y cientos de islotes e islas menores hasta la latitud del Cabo de Hornos hacia el Sur. El nombre es el mismo a uno y otro lado de la frontera Argentino-Chilena.
La Isla Grande es la mayor de Sudamérica y se divide en dos partes a través del meridiano de 68º 36’que es el que corresponde a la frontera internacional y alcanza una superficie de aproximadamente 45.000 km2. La frontera continúa luego hacia el Este, acompañando la dirección del Canal Beagle, lo cual define como territorio chileno a todas las islas e islotes al Sur de la frontera, incluyendo Islas como Hoste, Navarino, Picton, Lennox y Nueva, entre otras.
¿Cómo es el paisaje que recorren las excursiones?
Coincidiendo con nuestra recomendación en ¿Cómo llegamos? haremos un recorrido virtual de Norte a Sur. Te vamos a dar una ayuda para que construyas tu propia imagen que podés completar con un recorrido por nuestra galería de fotos.
La zona Norte de la Isla se caracteriza por ser una continuación de la estepa magallánica o patagónica, donde la planicie está cubierta por un tipo de vegetación, en la que predominan las gramíneas (Festuca spp.), salpicadas por manchones de arbustos (Mata verde y Mata negra). Es éste el espacio que alterna con las “vegas” (zonas más húmedas a lo largo de los cursos de agua), donde mejores condiciones encuentran las ovejas y las vacas para pacer, por lo cual la tierra es casi exclusivamente utilizada para la cría de estos animales, imprimiéndole al paisaje un ambiente rural por excelencia. También recorren la zona algunos representantes de la fauna silvestre, tales como guanacos y zorros, además de numerosas especies de aves.
Por momentos, la ruta se acerca al mar. La oportunidad es óptima para observar la playa y si es la época adecuada, avistar algunas de las aves que migran desde el Ártico y permanecen en la Reserva Costa Atlántica (link a Áreas Protegidas) durante nuestro verano.
La Ruta Nacional Nº 3 es una alternativa excelente para recorrer este tipo de paisaje, con la variante que ofrecen las denominadas Rutas Complementarias 5, 8 y sector Norte de la 9.Aquí se pueden apreciar las exclusividades de la arquitectura fueguina, tan bien representada en los cascos de algunas de las Estancias de la zona.
A medida que continúes hacia el Sur, el relieve va comenzando a ondularse y se presentan espaciadamente algunos manchones de bosque, salpicado con lagunas. Esta zona es conocida como “parque fueguino”. Combina vegetación característica del pastizal de la zona Norte con el bosque, vegetación dominante del paisaje en la zona Sur. El bosque se distribuye en manchones o parches, representado principalmente por el ñire (Nothofagus antarctica) y también se presentan valles ocupados por pequeñas turberas. Estás atravesando el Corazón de la Isla, donde se encuentra la Reserva Provincial homónima. Aquí comienzan a alternarse Estancias ganaderas con emprendimientos forestales y durante el recorrido por esta zona, tanto a lo largo de la Ruta Nacional Nº 3, como las Rutas Complementarias Nº 9 (sector Sur), 16, 18 y 21 verás sucederse cascos de Estancias (de menor envergadura que los que se encuentran más al Norte) con pequeños y medianos aserraderos. También aquí seguramente verás guanacos y zorros, y también ya empiezan a verse los efectos de los castores en el paisaje.
El gran límite natural entre el Norte y el Sur de la Isla es el magnífico Lago Fagnano. Un amplio valle erosionado por glaciares contiene las aguas de este cuerpo de agua dulce, el mayor de todo el Archipiélago y que marca una notable división entre la zona Norte y Sur. La ruta comienza a ascender el faldeo de los Andes, que junto con el bosque subantártico o magallánico, dominan el paisaje de la zona. Las especies de árboles que lo representan son la lenga (Nothofagus pumilio), el guindo (Nothofagus betuloides) y en menor proporción el ñire (Nothofagus antarctica), ya mencionado al Norte del Lago Fagnano, conviviendo con comunidades vegetales de menor porte, dominadas por el calafate (Berberis buxifolia) y la mata negra (Chiliotricum difussum). A lo largo de los valles más amplios y profundos también se atraviesan turberas y en los valles transversales se aprecian relictos de los glaciares que hace miles de años cubrían este paisaje montañoso. Algunos picos alcanzan los 1.500 m. y se aprecia con precisión la línea límite del bosque, cubriendo el faldeo montañoso hasta los 650 m. sobre el nivel del mar. La Ruta Nacional Nº 3 es la que atraviesa la Cordillera por el Paso Garibaldi (aproximadamente 450 m. sobre el nivel del mar). La ruta continúa al Sur y luego al Oeste para llegar a su fin dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, cruzando la Reserva Provincial Tierra Mayor y bordeando en sus tramos finales la costa del Canal Beagle. Esta zona también es cruzada por la Ruta Provincial Nº 33, que se extiende hacia el Este bordeando el Canal Beagle y conduciendo a las Estancias Harberton y Moat, a algo más de 110 km. a Oriente de Ushuaia.
¿Cuál es la fauna más representativa?
En todo el ámbito del territorio provincial –que incluye Antártida e Islas del Atlántico Sur- se destaca la gran variedad de especies de aves. Las más representativas son: pingüinos, albatros, petreles, gaviotas, gaviotines, cormoranes, ostreros, playeros, patos, macáes, cauquenes, bandurrias, jotes, cóndores, águilas, halcones y numerosas especies de pájaros (furnáridos, tiránidos, etc.), cada una de ellas en su hábitat, sumando unas doscientas especies.
De los mamíferos terrestres se destacan el guanaco, el zorro colorado, roedores como el tuco-tuco y pequeños ratones de campo, entre los autóctonos; mientras que el conejo, el zorro gris, el castor, la rata almizclera, el visón y el peludo o armadillo son los más comunes entre los introducidos y asilvestrados. Además se destacan el ciervo colorado en la Isla de los Estados y el reno en el Archipiélago de las Georgias del Sur, ambos introducidos a inicios del siglo XX.
Con relación a los mamíferos marinos, en todo el Mar Argentino circundante a la Isla Grande y la Península Antártica, se avistan con mayor frecuencia diversas especies de lobos marinos, delfines (incluida la orca), toninas, ballenas y focas. Además, a lo largo de las costas del Canal Beagle vive la nutria marina, especie amenazada según la Lista Roja de Mamíferos Argentinos y vulnerable según la UICN.
¿Qué tan altas son las montañas?
Aquí decimos que la alta montaña está al alcance de los pies. Con muy poco esfuerzo se puede conocer un ecosistema, que en otros sitios está reservado casi exclusivamente a deportistas capaces de desafiar grandes alturas.
Los Andes surcan nuestro país en toda su extensión. En algunas provincias argentinas, “alta montaña” implica realizar desplazamientos de varias horas en vehículo, o tal vez caminatas exigentes, para sobrepasar como mínimo los 2.000 m. de altura y así llegar por encima del límite superior del bosque y encontrarse con ciertas especies de la avifauna y de la flora, o con huellas de recientes glaciares o aún con glaciares propiamente dichos. El ecosistema que se presenta a partir del límite superior del bosque es conocido con el nombre de “desierto andino”.
Las montañas de las inmediaciones de Ushuaia ofrecen acercarse a este ecosistema prácticamente para todo visitante que lo desee, casi sin necesidad de salir de la Ciudad. Por ejemplo, a apenas 7 km. de Ushuaia, y con ayuda de una aerosilla, es muy fácil aproximarse al Glaciar Martial, a poco más de 800 m. de altura. Sin embargo, no hay que descuidar todos los aspectos de seguridad concernientes a una salida de montaña, por lo cual te sugerimos consultar cuáles son las condiciones para que tu caminata o ascensión tengan garantizado el éxito.
¿Hay glaciares?
En el pasado nuestro territorio ha sido cubierto por los hielos, fenómeno denominado glaciación. Este es un proceso que comprende el origen, desplazamiento y ocupación de una superficie por una enorme masa de hielo o por un glaciar. Los expertos saben que este proceso se repitió varias veces en nuestra región a lo largo de la historia de la Tierra, pero cuántas veces se produjo es aún objeto de discusión, aunque se conoce con precisión el momento en que este evento se produjo por última vez. En los Andes Fueguinos hubo durante períodos de glaciaciones paisajes similares a los que hoy existen en la Antártida. En Ushuaia se aprecia el resultado de este proceso, que tuvo lugar por última vez entre 125.000 y 18.000 años antes del presente. Y en sus inmediaciones sobreviven pequeños glaciares, testimonio de aquel período, como el Martial.
Una vez retirados las masas y los ríos de hielo, la roca modelada desnuda sólo se vio acompañada por depósitos glaciarios y pequeños manchones o refugios de vegetación, que pudieron sobrevivir mientras convivían con los hielos y que fueron los semilleros para repoblar la zona, gracias a la delgada capa de suelo que iba formándose.
En los últimos 10.000 años se consolidó la cubierta de suelo y sobre ella se asentaron las primeras semillas de las plantas, conformándose posteriormente el bosque de Nothofagus o bosque subantártico.
¿Cómo es el bosque?
Una de las características más remarcables del bosque fueguino es que corresponde al bosque más cercano a la Antártida. También se lo llama comúnmente bosque magallánico o subantártico. Un rasgo sorprendente de los árboles que lo componen, principalmente del género Nothofagus, es su capacidad para vivir en condiciones sumamente rigurosas: una delgada capa de suelo (a veces no supera los 10 cm.), pendientes abruptas, expuestos a fuertes vientos, con ráfagas de más de 100 km/h en algunas oportunidades y una temperatura media anual (en la zona de Ushuaia) de 5ºC y precipitaciones que varían entre los 300 y 5000 mm. Se trata verdaderamente de condiciones extremas y allí crece este bosque de fagáceas, sirviendo de soporte a miles de otros seres vivos que forman este ecosistema de características muy peculiares. De las tres especies que lo conforman, dos son de follaje caduco: la lenga (Nothofagus pumilio) y el ñire (Nothofagus antarctica) y una es perenne, llamada guindo o coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides). Además hay otras especies de árboles pero son mucho menos abundantes.
La especie sometida a aprovechamiento es principalmente la lenga.
¿Qué son las turberas?
Tal vez sea la primera vez que escuches este término, que posiblemente asocies con “turba”. Precisamente las turberas son los sitios donde se forma la turba.
Se trata de comunidades vegetales que ocupan los fondos de valles emplazados entre los Andes Fueguinos. Tierra del Fuego es el único distrito en nuestro país en el que ocupan grandes extensiones. Desde el punto de vista turístico nos interesan como componente del paisaje en cuanto a su aspecto estético, puesto que la variedad de colores y texturas que se presentan en las superficies de las turberas son sumamente singulares; mientras que desde una perspectiva más estricta, que al mismo tiempo también es turística, nos ofrecen la posibilidad de conocer organismos que solamente pueden vivir en esas condiciones: muchísima humedad y acidez, en un medio que podría compararse a un pantano, pero con mucho menos contenido de nitrógeno. Allí se presenta una serie de organismos que sólo pueden vivir bajo esas condiciones, entre los cuales se encuentran las plantas insectívoras de la región y únicamente observando la superficie de los turbales es posible encontrarlas.
Hay además una incipiente actividad económica basada en la extracción de este recurso natural, cuyo producto se comercializa principalmente para uso en agricultura.




lunes, 3 de octubre de 2011

ENCUESTAS A GOBERNADOR EN TIERRA DEL FUEGO - USHUAIA - ELECCIONES 2011 -GOBERNADOR - PRESIDENTE

QUIEN GANA LA ELECCIÓN EN TIERRA DEL FUEGO - ENCUESTA DE LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS

Un estudio realizado por la consultora Ricardo Rouvier y Asociados anticipando las elecciones a gobernador en Tierra del Fuego asegura que quien está mejor posicionada en la actualidad para los comicios es la diputada del Frente para la Victoria, Rosana Bertone. Le sigue el dirigente del Movimiento Popular Fueguino, Jorge Garramuño. Para los guarismos que arrojó la encuesta, la gobernadora Fabiana Ríos quedaría en un tercer lugar.

Según Rouvier, el posicionamiento de Bertone es sorpresivo. Le da un 29,6% de intención de voto, contra un 24,1% de Jorge Garramuño y un 16,1% de la actual gobernadora, quien cuenta con el respaldo del flamante Partido Social Patagónico.

El liderazgo de Bertone, para el sociólogo, se mantiene en una eventual segunda vuelta: a Garramuño le ganaría 47,7% a 41,8%; y a Ríos 54,2% a 37,2%.

El análisis del consultor indica que “la gestión de la gobernadora Fabiana Ríos si bien tiene un 40% de calificación positiva, alcanza el 56,4%” de opinión negativa. Rouvier aclara que como las valoraciones se ubican entre el “regular malo” y el “regular bueno” no hay una polarización de la imagen de Ríos en uno y otro sentido. “Esto quiere decir, que la gobernadora tendría la posibilidad de modificar estos valores; y eso dependerá de su acción día a día”, señaló.

Las elecciones fueguinas serán en junio próximo. Tal como están las cosas en la actualidad, es altamente probable que la candidata kirchnerista sea la diputada Rosana Bertone, más aun si se tienen en cuenta los números que presentó Rouvier, sobre el sondeo realizado en 400 encuestas domiciliarias, que admite un margen de error de 5 puntos porcentuales. En el complejo panorama electoral fueguino, por su parte, Jorge Garramuño intentará no perder a un caudal fuerte de sus electores ante el anunciado fracaso de las largas negociaciones con los radicales. Su partido no consiguió formalizar un acuerdo electoral con la Unión Cívica Radical (UCR) y en especial con el intendente de Río Grande, Jorge Martín.

Fabiana Ríos, ex aliada y actualmente crítica de Lilita Carrió, anunció su intención de competir por un nuevo mandato al frente de la gobernación fueguina días después del cierre del sondeo realizado por Rouvier. La actual gobernadorea será, seguramente, apoyada por el socialismo y, pese a repetir que tiene una buena opinión de la gestión de la presidenta Cristina Fernández, tratará de despegar lo más posible a las elecciones provinciales de los comicios nacionales.